Virus del Nilo Occidental, Rezza: "Alta tasa de letalidad en Campania, posible subestimación de casos".

Profesor de Higiene en la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán: «El desequilibrio entre el número de muertes y el número de contagios es sorprendente».
Entre los datos sobre brotes activos del virus del Nilo Occidental en nuestro país, destaca el desequilibrio en la proporción entre el número de muertes y el número de casos en Campania , lo que sugiere una subestimación del número de casos neuroinvasivos en esta región o, alternativamente, una edad promedio más avanzada de los infectados. Gianni Rezza, exdirector de Prevención del Ministerio de Salud y actual profesor asociado de Higiene en la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán, lo explica en su página de Facebook. «La primera hipótesis —añade—, es decir, una subestimación de los casos con afectación neurológica, podría no ser convincente, considerando que estos generalmente representan los casos más graves y, por lo tanto, los más identificables. Lo cierto es que la tasa de letalidad entre los casos de Campania identificados hasta el momento parece alta ».
En general, el boletín de ayer del Instituto Nacional de Salud de Italia, resume Rezza, "reporta 89 casos de virus del Nilo Occidental a finales de julio, 40 de los cuales fueron neuroinvasivos y 8 fallecimientos. La región del Lacio ha notificado un total de 58 casos (23 de ellos neuroinvasivos, con 2 fallecimientos), en comparación con los 16 de Campania (10 de ellos neuroinvasivos, con 5 fallecimientos). En total, Lacio y Campania concentran 72 de los 89 casos y 7 fallecimientos, mientras que el resto se distribuye entre Véneto, Piamonte, Lombardía, Emilia y Cerdeña. En comparación con el pasado, se han notificado pocos casos en el Valle del Po, y la novedad es la afectación del Bajo Lacio, mientras que en Campania ya se habían notificado 16 casos neuroinvasivos el año pasado, aunque en diferentes provincias".
En comparación con julio del año pasado, cuando se registraron 36 casos, la temporada muestra una mayor actividad viral, señala el epidemiólogo, y las series históricas casi siempre muestran un aumento de casos en agosto, antes de comenzar a disminuir en septiembre. Sin embargo, es difícil realizar predicciones, así como estimar el número total de personas infectadas, ya que los supuestos en los que se basan estas estimaciones (la proporción entre casos graves y no graves se estudió en países distintos del nuestro) están influenciados por la distribución por edad de la población.
¿Donde están los brotes?Por lo tanto, en lo que respecta al virus del Nilo Occidental, Rezza enfatiza que «no hay una alarma generalizada a nivel nacional, ya que los brotes se limitan a unas pocas zonas del país, al menos por ahora. Como ya hemos destacado, el norte parece estar poco afectado». Sin embargo, especifica: «Es importante esforzarse al máximo en las zonas afectadas (desinfestación, uso de mosquiteros, medidas de protección personal y, como ya se está haciendo, control de las donaciones de sangre), pero también reforzar la vigilancia en regiones aparentemente no afectadas. A diferencia de otras infecciones transmitidas por vectores (dengue, chikunguña, malaria), la presencia de reservorios animales (aves) complica los esfuerzos de erradicación, pero el control de mosquitos sigue siendo la piedra angular de las medidas de prevención y contención, incluso para el virus del Nilo Occidental».
Lea también
Adnkronos International (AKI)